Análisis Psicológico de la película «Un método peligroso»

Ésta película nos muestra cómo es un proceso psicológico y cómo actúa nuestra mente frente al trauma.

Sinopsis

La protagonistas de la historia es «Sabina Spielrein», una joven judía de 18 años. Es llevada con Carl Jung, un psiquiatra que ensaya el tratamiento experimental inventado por Sigmund Freud, el psicoanálisis o “curación por la palabra”.

Sabina sufre de un padecimiento llamado «histeria» lo cuál la hace sufrir de tics motores, episodios de violencia y una conducta efusiva

Después de algunas sesiones, Jung descubre la raíz del problema de la histeria de Sabina: Un trauma de su infancia.

Análisis Psicológico

Cómo lo mencionamos, el origen de la Histeria en Sabina era un trauma en su infancia que consistía en lo siguiente:

Maltrato: Sabina era la hija mayor de un matrimonio con 5 hijos. El padre era un hombre violento que golpeaba a su hija de una forma particular, ella debía entrar a uno de los cuartos y quitarse parte de su ropa para ser castigada.

Represión sexual: Considerando que Sabina vivía en el año 1900, la sexualidad aún era un tema tabú y mal visto. Cuando entró en la adolescencia y su libido surgió , ella debía reprimir sus deseos sexuales que fueron despertados por su padre debido a la forma en que la golpeaba.

Masoquismo: Ésta conducta sexual se caracteriza por la excitación y satisfacción sexual que surge a través del propio dolor físico o psíquico y, como lo mencionamos, el maltrato por parte de su padre provocó ésta conducta sexual y prohibida en su época, dando como resultado la represión sexual que, a su vez, generó la Histeria en Sabina.

Relación entre Sabina y Jung

Carl Jung, en la historia, tiene 29 años y está casado en un matrimonio que no lo hace feliz.

Sabina vé en Jung a su figura paterna o bien, su figura de autoridad. Ésto favorece a qué entre ellos se dé una relación, sin embargo, no es necesariamente amorosa.

Jung y Sabina encuentran uno en el otro su propia«cura». Por un lado, Sabina cumple la fantasía «inconsciente» de estar con su padre y poder descargar su libido sexual a través del masoquismo.

Por el otro lado, Jung encuentra en Sabina un refugio de su matrimonio y, a su vez, experimentar su propia sexualidad.

Cura

A pesar de la prohibición de que un médico tenga algún tipo de relación con los pacientes, Sabina y Jung se aventuran siendo conscientes de las consecuencias, sin embargo, esa relación significó la cura para Sabina.

El haber descargado la libido sexual que ella había reprimido durante muchos años con el doctor Jung, ayudó a qué la histeria que padecía se curará, y no sólo eso, Sabina aprendió mucho sobre psiquiatría al ser ayudante de Jung lo cuál la hizo interesarse en el tema y, posteriormente, convirtiéndose en psiquiatra también.

Datos curiosos:

  • Sabina se Se graduó en medicina en 1911 defendiendo una tesis sobre un caso de esquizofrenia.
  • En el mismo año, obtuvo una matrícula de honor en psiquiatría.[
  • Se convirtió en la primera mujer miembro de una asociación de psicoanálisis.
  • Se especializó en psicoanálisis infantil
  • En 1922 fue la psicoanalista de Jean Piaget quien también fue su alumno.
  • Fue jefa de la unidad de paidología de la universidad estatal y trabajó junto a Vera Schmidt en un jardín de infancia en Moscú, denominado «la guardería blanca»
  • En 1942, Sabina Spielrein y sus dos hijas fueron asesinadas junto a otros judíos por órdenes de Hitler y el comando de la SS.

Respuesta

  1. Avatar de Flor

    Amor Propio para mi es poner en práctica la auto valoración.

    Me gusta

Deja un comentario